Nos preparamos para hacer sidra.
Llucía y Ana nos enseñan cómo se hace.
Aquí vemos el DUERNO (DUERNU) donde se machaca la manzana con el MAZO (MAZU), previamente la lavamos
Nos despedimos de Llucía y Ana cantando y bailando la canción de la sidra.
Y para finalizar, en clase brindamos con la sidra dulce que hicimos en el llagar ¡QUÉ RICA! y recogimos los cucuruchos de castañas para compartir con la familia.
Alicia dice que le da mucha pena habérselo perdido, porque las castañas y la sidre le gustan mucho.
ResponderEliminarUna pena que Alicia estuviera malina, se lo habría pasado muy bien... habrá más cosas que celebrar.
EliminarSaludos. Cris.
Pablo dice que le gustaron más las castañas que la sidra. Venian muy guapos con la montera picona.
ResponderEliminarEs que Pablo se acordaba que el año pasado le tocaron unas castañas que estaban "pochas" y este año tuvo más suerte.
EliminarSaludos. Cris.
Nosotros como no somos autóctonos no conocíamos el paso a paso de fabricar la sidrina. Nos ha gustado mucho ver todo el proceso artesanal. Nunca te acostarás sin saber una cosa más...Maite (Nerea´s mum).
ResponderEliminarY para los/as autóctonos/as también siempre hay algo nuevo que aprender... yo nunca había visto la mayadora de rabil en vivo y en directo.
ResponderEliminarSaludos. Cris.